SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO

 Artística 

ACTIVIDAD 1: Realizar en la semana del 10 al 14 de mayo.

Colorea los siguientes dibujos aplicando lápices de colores de manera  creativa.

Primer dibujo: 

Segundo dibujo: 



Matemáticas 

Estudiar y realizar el centro 1 del libro de matemáticas. 


Tecnología

Actividad 1: Realizar en la semana del 10 al 14 de mayo.

A. Completa la frase con las siguientes palabras y copia la frase completa.

B. Indica para que se emplean los siguientes artefactos tecnológicos

Lenguaje 

Realizar los desafíos 29,30 y 31 del libro de lenguaje entre textos 4º. 

Religión 

ACTIVIDAD 1: Realizar en la semana del 10 al 14 de mayo. 

La vocación
Resolver la siguiente sopa de letras, utilizando colores de manera creativa. 


 Ética 

ACTIVIDAD 1: Realizar en la semana del 10 al 14 de mayo

Soy responsable 



Sociales

LOS ESPAÑOLES CONQUISTARON NUESTRO PAÍS

¿Qué fue y como fue la conquista de nuestros territorios?

ACTIVIDAD 1: Realizar en la semana del 10 al 14 de mayo. 

1. Para ti ¿Qué fue la conquista? 

2. ¿Cuál crees que es la diferencia entre la conquista y la colonia? y ¿Cuánto tiempo duro cada uno de esos periodos? 

3. ¿Por qué murieron tantos indígenas a la llegada de los españoles en Colombia?


Ciencias naturales

ACTIVIDAD 1 Realizar en la semana que va del 10 al 14 de mayo. 

Leer cuidadosamente y responder las preguntas 

Agrupación de los seres vivos según sus características. 

Los seres vivos son sistemas altamente organizados y complejos que presentan cambios a lo largo del tiempo geológico de acuerdo al medio en el que se encuentran. Debido a ello, existen gran variedad de seres vivos en nuestro planeta, el ser humano para facilitar su identificación, los ha organizado según sus características físicas y su forma de reproducción.

Los organismos comparten características, así como una estructura en común llamada célula. En una organización general la vida se puede clasificar en organismos unicelulares y multicelulares, siendo ésta una de las características básicas de ordenamiento de la vida en el planeta. Desde esta perspectiva, se consolidan los reinos de la naturaleza: Monera, Protista, Fungi, Animalia y Plantae.










Un ejemplo del Reino Monera son las bacterias, del Reino Protista los protozoarios, del Reino Fungi los hongos, del Reino Animalia los caballos y del Reino Plantae las rosas.

Existen otras características que se comparten de manera celular, principalmente, cuando son procariotas o eucariotas. Entonces, los únicos organismos unicelulares son del Reino Monera y Protista, sin embargo, el Reino Monera es procariota y el Reino Protista es eucariota.

Dentro de los seres vivos eucariotas se encuentran los unicelulares y pluricelulares y, como ya se había mencionado los protozoarios son los únicos eucariotas unicelulares. Por tal motivo, los eucariotas multicelulares hacen parte del Reino Fungi, Animalia y Plantae.

Por otro lado, los seres vivos se pueden agrupar en categorías más generales. Un ejemplo es su capacidad de desplazamiento. Entonces, se puede organizar a las especies que se desplazan como los animales en un grupo y las que no se desplazan como las plantas y hongos en otro grupo.

Otra categoría podría utilizar el medio de vida, por lo que se mencionaría que existen especies acuáticas como el delfín o terrestres voladores como la mayoría de las aves y no voladores como los perros. 

1. Completar el cuadro comparativo que se presenta a continuación: 










Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA #40 NOVIEMBRE 20 A NOVIEMBRE 24

SEMANA #39 NOVIEMBRE 13 A NOVIEMBRE 17

SEMANA #37 OCTUBRE 30 A NOVIEMBRE 3